martes, 27 de agosto de 2013

LAGUNA DE COLTA, UN LUGAR REALMENTE HERMOSO PARA PASEAR.




“Si mi pluma tuviera el don de las lágrimas...


“Si mi pluma tuviera el don de las lágrimas escribiría una obra sobre el indio y haría llorar al mundo”. Juan Montalvo.

Nuestro último recorrido por los pueblos del norte de la serranía ecuatoriana ha sido de enorme valor para conocer y entender la realidad del indio en los actuales momentos. A partir de 1532 comenzó el drama en América. “Anocheció en la mitad del día” fue una frase lapidaria que luego de ese 26 de julio de 1533 sentenció para siglos el destino de millones de seres con el fatídico asesinato de Atahualpa en Cajamarca, en una suerte de trauma, en muchos casos todavía no superado.

Escenas e imágenes de hombres, mujeres y niños humillados, temerosos y sin conciencia de lo que sucede, son aún frecuentes en Colta, Cajabamba, Calpi, Guamote y Zumbahua. Sin embargo, debemos reconocer que se evidencia un esfuerzo por parte de jovencitas y jovencitos indígenas en lugares como Alausí, Tixán y Palmira, tratando de romper su utopía para acceder a una educación digna e igualitaria, debiendo para ello realizar grandes sacrificios de tiempo y distancias, a efectos de que no se repita el pesaroso estado de adultos y ancianos distantes de toda consideración como seres humanos otrora dueños de un vasto territorio, luego sacudido desde sus cimientos con la invasión hispana.

Nuestro viaje también fue oportunidad, nueva oportunidad, para comprender que la pobreza y desatención en la salud y educación de los más desafortunados no se lo consigue de la noche a la mañana por decreto, “ni tan sólo con siete años de explotación petrolífera”, como pretenden algunos, sino que se trata de un proceso de mucho tiempo y dedicación. Los regímenes de los últimos 50 años en el Ecuador han descuidado los elementales principios humanitarios, al estar obnubilados por la riqueza petrolera y agrícola y el afán de llenar sus propios bolsillos, satisfaciendo los intereses particulares y de grupos, al tiempo que depredando las riquezas naturales, incluso de modo generoso con transnacionales, en actos inauditos e imperdonables.

Veo en Alausí junto a mí, pasar a un niño de unos siete años, indígena puro, de rostro quemado por el frío y el sol del páramo, camina detrás de su madre, hablan en su lengua y muestran su pobre vestimenta. Seguramente nadie les preguntó ese día cuáles son sus preocupaciones y pesares, los veo perdidos en su mundo, que además, ya no es su mundo.

César Pinos Espinoza.

viernes, 16 de agosto de 2013

La experiencia de un callejón sin salida



Lo que tenía que suceder, sucedió. El anuncio del Presidente Rafael Correa en cuanto al cierre definitivo de “La iniciativa Yasuní” y la explotación de una reserva que nos queda, dice mucho. Y el fin de la era petrolera avanza a grandes pasos. El mundo actual no puede vivir sin petróleo, es inimaginable una civilización sin los últimos adelantos tecnológicos, imposible de precisarlos, sin la materia prima salida de las entrañas de la tierra. Parece que la ciencia no ha trabajado a nivel global en busca de elementos que puedan sustituir al oro negro, peor para uso masivo, como es la necesidad urgente hoy. Así, el mundo de las comunicaciones, transporte, insumos médicos y educativos, agricultura, ganadería, investigación a todo nivel, alimentos, etc. etc., no es posible. Los grandes perdedores comienzan a ser las potencias industriales y por ende toda la población planetaria que de una manera u otra depende de esa producción. Por el dominio de lo que queda en materia energética se comenzarán a disputar los más poderosos, y en cuanto a los países dependientes, se agarrarán con las uñas para no perecer, cayendo al final víctimas de errores y conductas nefastas de los líderes mundiales desde hace más de cien años.

El Ecuador es un país que en los últimos cinco años ha adelantado considerablemente. Viendo las cosas hoy, no cabe duda que ninguno de los anteriores gobiernos hizo nada responsable y sustancial, abundaron los intereses personales y de grupo, la troncha y los “vendepatrias” que por un poco de dinero subastaron los bienes nacionales al mejor postor. Casi no quedan huellas de buenas obras y transformación social, se festinaron las riquezas y no se sembró nada. El dominio imperialista se ha dejado ver y sentir en los últimos cien años, sin remedio ni redención de ninguna clase. Hoy lo vemos así, cuando estamos abocados a detenernos y  mirar lo que nos toca vivir, casi como un callejón sin salida.

El agotamiento de recursos es un mal para todos, y del petróleo, para los más débiles. El futuro es impredecible. A menudo cuando se producen estos casos, asoman los acusadores, los patrioteros, las lamentaciones, y como es culpa de todos, en muchas generaciones, resulta intrascendente y hasta necia cualquier protesta. No existe otra alternativa y punto. Porque si alternativa es explotar algo de lo último que nos queda, también sería, dejar de lado toda la tecnología y avances de los que a diario disfrutamos. Y si ponemos en la balanza a los dos, nadie querrá dejar lo segundo, porque nadie quiere abandonar la gran satisfacción y comodidad que esa tecnología ofrece.

Pero, ¿qué significa hacer uso de ese porcentaje de riqueza petrolífera en Yasuní? Significa dar paso a empresas que quiérase o no, son depredadoras. Será afectado parte del bosque amazónico que nos queda, se sacrificará a la rica y rara fauna y flora, nos guste o no, se dañará el agua y el aire de esos lugares, y lo más grave, se ahuyentará a seres humanos, habitantes milenarios de esos bosques. No se puede decir menos. A los empresarios les importará un comino esa depredación, su destino es destruir todo a su paso para obtener el oro negro que justifique su búsqueda, su ganancia económica particular y su triste trabajo. En todo caso, quedará salvado el futuro inmediato del país para la gran maquinaria estatal y todo lo que deviene para el desarrollo y la economía de la nación.

Al Presidente Rafael Correa le ha tocado tomar la decisión, de ningún modo tarea fácil. La responsabilidad es grande, el ofrecimiento de una Veeduría Ciudadana para el monitoreo de esa actividad petrolera es otra labor, que exige una máxima responsabilidad, que seguramente recaerá sobre personas con capacidad de decir la verdad a toda costa y así evitar un desastre. Por ningún dinero del mundo esta Comisión deberá callar ante las evidencias. Ahora es cuando, Presidente, asesores y veedores, no los extractores, tendrán la complicada tarea de no dormir para establecer un verdadero monitoreo de lo que pase palmo a palmo, metro a metro en esa zona preciosa de nuestra Amazonía. Protestar, llorar, marchar y mostrar patrioteras formas, es actitud ociosa e intrascendente. Ya alguna vez inventemos una nueva manera de actuar para proteger estos sagrados tesoros nacionales. Muchos individuos aquí y afuera quieren bronca, enfrentamientos internos, desacuerdos y conflictos para pescar a río revuelto. No les demos esa oportunidad. Despertemos, hablemos, actuemos en consecuencia pero de forma inteligente. No todos los males son irremediables. Todavía tenemos tiempo. La organización, el diálogo nacional es un nuevo camino. Creo que la oportunidad por fin ha llegado.






César Pinos Espinoza

lunes, 12 de agosto de 2013

“Bajo la rueda”: El difícil tránsito de la adolescencia.



No entiendo, no sé, cómo pasé por ese túnel oscuro y ahora ya lejano de mi vida. Hoy veo las cosas de lejos, las borrosas imágenes, atravesando sin guía, sin plan.

Herman Hesse (1877-1962) en su obra “Bajo la rueda” interpreta brillantemente los pasajes críticos de la adolescencia, “para de verdad ser un hombre o una mujer”. Dice el editor: “Es una severa acusación contra los sistemas educativos que desarrollan de forma unilateral las capacidades intelectuales e insisten sobre los estudios clásicos, a costa de la imaginación y la fantasía, del cultivo armónico de las facultades espirituales, emocionales y físicas”.

Hoy por hoy se cuentan por centenares los casos de jóvenes, casi niños, perdidos en el mundo de las drogas y el alcohol, “caídos bajo las ruedas del desastre personal”, a consecuencia del descuido, la inoperancia de padres, maestros, autoridades y sociedad, que impávidos no piensan en corregir y ordenar el sistema que impida precipitar a los jóvenes con rumbo al despeñadero.

En la definición del destino de los seres humanos recién salidos de la infancia, todavía impera la voluntad absolutista de los padres, “para que sigan por su próspero camino de hacer dinero”; la decisión de los llamados “orientadores vocacionales”, que en la mayoría de casos desorientan y confunden; de los mandos medios educativos, basados en su experiencia burocrática y estática, no en casos reales del contacto diario en hogares, pueblos y ciudades.

En “Bajo la rueda”, cuando sepultan al joven Hans, repudiado en un Seminario y empujado muy temprano a un mundo que no le corresponde, dice un personaje a otro: “Esté usted tranquilo vecino, no está entre los señores que hay ayudado para traerle a Hans hasta aquí, me refería a los profesores”. Y el aludido responde: “Quizá también nosotros hemos descuidado muchas cosas, ¿no cree usted?

No entiendo qué sucedió en mi lapso. Fue tan rápido, tan definitivo. Existen momentos misteriosos, inexplicables, de caminar perdido, sin rumbo, sin brújula…Y sin embargo, salimos adelante.

César Pinos Espinoza.